Minuto aminuto con las principales noticias del más universal de los deportes, resultados, crónicas, comentarios, entrevistas y más.
.Sobre mí
Arian Alejandro
Creador, Diseñador y Editor de los Blogs: Pitazo Final y Viva el fútbol Cubano. Además me gusta tocar guitarra, escribir, ver y hacer deportes y sobre todo me encantaría llegar a ser periodista deportivo
El
presidente de una comisión especial de la Cámara de Diputados, Renan Filho, informó hoy que
ese grupo tendrá que volver a votar la Ley General de la Copa, que regula la realización en Brasil del
Mundial de Fútbol-2014.
"Es para corregir un vicio de procedimiento. Vamos a retomar la
votación para evitar que en el futuro alguien impugne la tramitación del
proyecto", refirió Filho a la prensa. El texto básico de esa propuesta
legal, redactado por el diputado Vicente Cándido, fue aprobado ayer martes.
Sin embargo, el sufragio de la nueva versión de la Ley se realizó poco después de
comenzar una sesión extraordinaria del plenario de la Cámara de Diputados. El
reglamento interno de ese cuerpo legislativo establece que ninguna votación en
comisiones podrá ser efectuada mientras el plenario esté deliberando.
Basado en ello, el diputado Arnaldo Faria de Sá solicitó al presidente de la Cámara de Diputados, Marco
Maia, la anulación de la votación del texto básico de la Ley, con lo cual ese proyecto
sigue con problemas para su aprobación por el Congreso.
Filho adelantó que la nueva votación se realizará el martes venidero, para
cuando está convocada la comisión especial, y añadió que no debe haber dificultad
para volver a sancionarla.
Después de ello, prosiguió, serán analizadas y votadas las 10 propuestas de
enmienda a la nueva versión, tres de ellas relacionadas con el polémico tema de
la venta de bebidas alcohólicas en los estadios durante el mundial de 2014.
El proyecto permite la venta de bebidas alcohólicas en los estadios, pero el
Estatuto del Aficionado, vigente en esta nación suramericana, prohíbe la venta
de bebidas y sustancias susceptibles de generar o estimular actos de violencia.
Otro asunto complicado está vinculado a las entradas que la FIFA debe entregar para ser
distribuidas de manera gratuita o vendidas a precios reducidos, como es
habitual en los partidos de los torneos nacionales o internacionales que se
realizan en Brasil.
Sobre el particular, el texto establece la venta a mitad de precio de las
entradas solo para ancianos y otros 300 mil ingresos populares (a bajo costo)
para estudiantes y beneficiados con los programas sociales, destinados a
personas de bajos recursos.
Agrega que serán objeto de acuerdo con la FIFA los ingresos gratuitos para indígenas y para
quienes entreguen armas de fuego como parte de la campaña de desarme existente
en Brasil.
Ya sobre las entradas gratuitas para los constructores de los estadios -que no aparece
en el texto-, Cándido adelantó que hay un compromiso de la FIFA al respecto.
Tras la nueva aprobación de la Ley
y la sanción o rechazo de las alteraciones propuestas, el proyecto pasará a
análisis y votación de la
Cámara de Diputados y una vez sancionado por este cuerpo
legislativo, tocará el turno al Senado Federal.