![img](images/fullblog_plantilla_naranja_separador.gif) |
.En imagen |
Sobre La Cancha |
|
|
![img](images/fullblog_plantilla_naranja_separador.gif) |
.Al margen |
¡Y suena el Pitazo Final del partido! |
Minuto aminuto con las principales noticias del más universal de los deportes, resultados, crónicas, comentarios, entrevistas y más. |
|
![img](images/fullblog_plantilla_naranja_separador.gif) |
.Sobre mí |
Arian Alejandro
Creador, Diseñador y Editor de los Blogs: Pitazo Final y Viva el fútbol Cubano. Además me gusta tocar guitarra, escribir, ver y hacer deportes y sobre todo me encantaría llegar a ser periodista deportivo
»
Ver perfil
|
|
![img](images/fullblog_plantilla_naranja_separador.gif) |
.Calendario |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
|
|
De París salió la garra charrúa
En las dos primeras décadas del siglo XX, ninguna nación como Uruguay
conquistó jamás una plétora de triunfos internacionales en
competiciones de fútbol incluidos dos títulos olímpicos en París-1924 y
Amberes-1928.
"ÂíCuando ganamos las Olimpíadas, en París, la
gente no podía creer que un país tan chiquito, que casi no estaba en
los mapas, saliera campeón!", dijo el célebre poeta Mario Benedetti
cuando evocaba el partido final, escuchado por radio junto a su padre.
La prensa francesa por entonces comentaba: "Han venido desde tan lejos
y tendrán que retornar después del primer partido", en una lid donde
participaron 22 países y comenzó el 25 de mayo de ese año.
Mas
sucedió todo lo contrario, la garra charrúa caló hondo y desde la
victoria inicial ante la ya desparecida Yugoslavia (7-1) infundió un
mayor respeto sobre el resto de sus rivales.
La final contra
Suiza, celebrada el 9 de junio, fue presenciada por más de 60 mil
aficionados en el estadio Colombes, y en sus alrededores otras 5 mil
personas quedaron fuera y protagonizaron una gran reyerta con saldo de
cientos de heridos.
Cuando terminó el encuentro con el
contundente 3-0, los uruguayos agradecieron el apoyo de la afición
francesa y tras la coronación se pasearon por la cancha bajo una lluvia
de flores y ovaciones del público, celebración esta considerada como la
primera "Vuelta Olímpica".
En su segunda participación en los
juegos de los cinco aros, la selección uruguaya se presentó
prácticamente con el mismo equipo que salió vencedor en la cita
parisina y ya era considerado claro favorito para escalar el podio de
premiaciones.
Pero en la final, Argentina suponía un difícil escollo en sus
aspiraciones
por lograr el metal dorado, debido a recientes derrotas infligidas por
los albicelestes sobre los campeones defensores.
La cábala del
fútbol influyó en la estoica decisión de Adhemar Canavesi, figura en la
defensa celeste, quien dijo traer mala suerte a su equipo en cada
clásico rioplatense y optó por no jugar en ninguno de los dos partidos
efectuados: el primero empate a 2 goles y el segundo 2-1.
Fueron los primeros y más relevantes títulos en la historia
futbolística
de la nación austral y, aunque solo la FIFA los reconoce como Mundiales
y nadie tilda a Uruguay como tetra campeona en esta disciplina, de
seguro volverá por sus fueros para reconquistar la gloria olímpica del
balompié en Londres-2012.
Tomado de Prensa Latina
|