1. Francia se viste de víctima
Sabemos cómo
funciona esto. Todo el mundo habla bien de España cuando juega contra
nosotros, pero no hay que creérselo mucho. Como cuando salieron esos
comentarios hace seis años que decían que jugábamos frente a una
Francia decadente y al final nos eliminaron. Hay que fiarse lo justo de
eso. Es imposible ganar a nadie si nos creemos superiores.
2. Ni nervioso ni enfadado
No estoy nervioso.
Soy consciente de mi responsabilidad y quiero cumplir con esa ilusión
que la gente tiene en nosotros. Toda la simpatía que hemos recibido en
los últimos meses merece un esfuerzo. Enfadado, tampoco. Yo no me
enfado por las cosas que dicen, de verdad. No soy un recién llegado,
entiendo el fútbol. Lo he experimentado desde dentro pocas veces. No
soy experto en fases finales, pero sí en el fútbol. Son opiniones y no
me puedo enfadar con nadie porque se puede debatir de fútbol y al final
todos tienen un poco de razón.
3. Blanc amenaza con ser Bilic
No creo, no les
veo tan replegados como los croatas. Tienen mejor salida de balón y
fútbol para llevar la iniciativa. Ojalá fuera, pero no veo a Nasri,
Ribéry y Benzema metidos atrás.
4. Con '9' o sin '9'
Vamos a ver. Tenemos un
par de días por delante. Lo que es seguro es que jugaremos con un
delantero, sea de unas características u otras. Podemos utilizar uno
que fije más a los defensas o no darles referencias con un delantero
nato.
5. El momento de Pedro
Estos días hemos
aprovechado a Navas que es más explosivo. Pedro está impresionante en
los entrenamientos y tiene una gran actividad física para cualquier
equipo, pero tenemos la atadura de que hay muchos arriba. Mata con su
gran técnica también podría jugar, o los tres delanteros centros. Pero
es que no hay mucho margen de maniobra.
6. Malas caras por no jugar
Alguna mala cara
tiene que haber. Pero son futbolistas, saben cuál es su profesión y que
somos 23 y no pueden jugar todos. Todos aspiran a lo mismo, pero a
alguno le toca sufrir el dolor del banquillo. No soy de muchas palabras
porque no creo que eso les vaya a tranquilizar mucho.
7. Iniesta y Casillas
Es un futbolista
extraordinario. Ahora tenemos la posibilidad de meter más
centrocampistas y tiene menos trabajo que antes lo que le da más
opciones de jugar el fútbol de ataque. Aunque si le dieras a elegir él
querría jugar más en el centro del campo, creo que se siente a gusto
ahí arriba. Iker está teniendo esa concentración de un gran portero y
los dos que están por detrás le exigen. Reina y Valdés son dos grandes
porteros.
8. La selección y la crisis
Creo que podemos
dar entusiasmo a la gente en un momento de dificultad. Pero no vamos a
ser la solución del país. Nos interesa trasladar valores como la
sencillez y la humildad, dando una imagen de gente normal, de buenos
futbolistas. Son cosas a veces más importantes que el ganar. El que
pierde también puede transmitir valores.
9. La derrota es deporte
Estamos hablando de fútbol. No aceptar una derrota en fútbol sí sería grave para el país.
10. La no celebración
Fue un hecho que ha
sucedido porque todos los demás se abrazaron y nosotros nos lo tomamos
con una normalidad que asusta. Al menos, te sorprende.
11. La charla post-Croacia
Les hice ver que no
jugamos tan mal, que hay que ser positivos y que hicimos cosas muy
bien. Nos llegaron sólo una vez aunque hubiera amenazas en los córners
o faltas. Les recordé que ganamos 1-0 y que no nos clasificamos por los
pelos. Ellos son bastante equilibrados en la victoria y la derrota. El
equipo tiene ese resorte para luchar cuando las cosas van mal como ya
se ha probado.
12. Arbeloa
Hay posiciones muy controvertidas.
No sé si es un mal de la selección, pero sucede. Lo digo con toda
mesura cuando se habla de si jugamos con el estilo del Madrid o el del
Barcelona. Es un lío que tiene muy mala solución, muy mala, muy mala...
Lo importante es que no anide en el grupo y aislarse de la influencia
externa, que tenemos mucha.
13. Aislar el problema
Debemos intentarlo, somos todos uno. Los del Madrid y los del Barça somos todos iguales. Compartimos los objetivos que tenemos.
14. Cabaye, el eje de Francia
Varias cosas. Las
acciones individuales de Ribéry. Benzema es un futbolista que huye de
los defensas, sabe entrar con el balón y busca paredes. Nasri es un
jugador suave con una gran técnica al estilo del Arsenal. Diarra y
M'Vila tienen una buena llegada, chutan bien a puerta y tienen buen
juego aéreo. Y los laterales suben bien. Hay un jugador, Cabaye, que es
el eje del equipo. Se notó su ausencia contra Suecia.
15. La Eurocopa
Me está gustando. Ha habido
goles, ningún partido ha acabado 0-0. Ha habido sorpresas, aunque cada
vez son menos sorpresas: la clasificación de Grecia y Chequia, los
apuros de Francia, también de Inglaterra, nosotros lo pasamos mal... No
ha sido un paseo militar para nadie.
16. La tecnología
Hay que dar el paso definitivamente. Lo de los jueces de portería no ha funcionado en este caso concreto.
17. Los guiñoles
No quiero darle importancia, pero no se dan cuenta el daño que hacen al fútbol.
18. Favoritos
Estamos en el pañuelo de favoritas y vamos a ver cómo se resuelve.
19. La defensa española y el gol
Hemos estado
bien salvo un poco el día de Italia. Ahí los tres de arriba estuvieron
demasiado abiertos, pero somos un equipo sólido en defensa. Xabi y
Busquets son jugadores creativos, pero tienen sentido de equipo y es lo
que hace falta. Es posible que en un torneo de esta índole, donde se
controla mucho el juego, falte un poco de llegada, pero los números no
son malos en relación a los otros.
Tomado de Marca