 |
.En imagen |
Sobre La Cancha |
|
|
 |
.Al margen |
¡Y suena el Pitazo Final del partido! |
Minuto aminuto con las principales noticias del más universal de los deportes, resultados, crónicas, comentarios, entrevistas y más. |
|
 |
.Sobre mí |
Arian Alejandro
Creador, Diseñador y Editor de los Blogs: Pitazo Final y Viva el fútbol Cubano. Además me gusta tocar guitarra, escribir, ver y hacer deportes y sobre todo me encantaría llegar a ser periodista deportivo
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Mayo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
|
|
Uruguay por revivir historia olímpica en el más universal
Tras una ausencia de 84 años y con el aval de sus coronas en dos
ediciones de Juegos Olímpicos, reaparece en Londres-2012 el fútbol
uruguayo por la consagración universal en un trienio de éxitos.
Sin dudas que la historia matiza la garra de los celestes, quienes
dieron el primer aldabonazo olímpico para Suramérica en París-1924,
ratificando la conquista ante el poderío europeo en Ámsterdam-1928, lo
que les abrió las puertas para organizar y ganar la fundacional Copa
Mundial del apasionante deporte en 1930.
El retorno al olimpo de la selección celeste llega como parte de un
proceso caracterizado por imagen revitalizada de los uruguayos que
luego de concluir en el cuarto lugar de la Copa de la Federación
Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en Suráfrica-2010, quedó
subtitular de la Copa Mundial Sub-17 y monarca de la Copa América,
torneos disputados en el 2011.
Los charrúas conquistaron el
boleto en el torneo suramericano sub-20 de Perú, el pasado año,
competencia aprobada como clasificatoria para Londres-2012 por las diez
Asociaciones Nacionales de la Confederación regional.
Luego de
un comienzo irregular en la fase eliminatoria con balance de una
victoria, un empate y dos reveses, acrecentaron su rendimiento en la
hexagonal final con éxitos sobre las representaciones de Colombia,
Argentina y Chile; empate ante los ecuatorianos y revés por goleada de
0-6 frente a los campeones brasileños para adueñarse del segundo
pasaporte.
Ahora, con elementos acorde a la categoría menores
de 23 años, junto al menos tres figuras del principal plantel nacional
y bajo la dirección técnica del sobresaliente entrenador Oscar Tabárez,
los uruguayos esperan una medalla de su representación.
Los
especialistas consideran que la entrega y el pundonor, unido a la
tradición de lucha constituyen valores inapreciables en el once celeste
que no olvida las actuaciones de figuras de antaño como Ángel Romano,
Héctor Scarone, Pedro Petrone, Santos Urdinarán y otros que
contribuyeron a las conquistas olímpicas.
Más de treinta
jugadores integran la preselección olímpica en la que aparecen entre
otros el estelar Luís Suárez, Rodrigo Aguirre, Sebastián Coates, los
tres de la nómina del Liverpool inglés; Diego Polenta, Matías Aguirre
Garay y Gastón Ramírez, quienes se desempeñan en clubes italianos,
entre otros, según reseña la pagina web de la Asociación Uruguaya de
Fútbol
En el torneo de Londres, la selección de Uruguay jugará
en el grupo eliminatorio A, por el sistema de todos contra todos, ante
Emiratos Árabes Unidos, Senegal y Gran Bretaña, por lo que se espera
avancen a cuartos de final junto a los locales, favoritos para
imponerse en la agrupación.
Análisis preliminares del
organigrama permiten comentar que de quedar en segundo lugar de su
grupo, los uruguayos enfrentarían en cuartos de final a Gabón o a Suiza
y de salir airosos tendrían en semifinal posiblemente a la selección de
España.
Todo lo anterior entra en el campo de las
especulaciones pues las realidades comenzarán a protagonizarse sobre
los rectángulos verdes a partir del 26 de julio venidero y culminarán
con el encuentro de la final el once de agosto, donde el fútbol
uruguayo lidiará por consagrase nuevo campeón olímpico en su
reaparición.
Tomado de Prensa Latina
|