 |
.En imagen |
Sobre La Cancha |
|
|
 |
.Al margen |
¡Y suena el Pitazo Final del partido! |
Minuto aminuto con las principales noticias del más universal de los deportes, resultados, crónicas, comentarios, entrevistas y más. |
|
 |
.Sobre mí |
Arian Alejandro
Creador, Diseñador y Editor de los Blogs: Pitazo Final y Viva el fútbol Cubano. Además me gusta tocar guitarra, escribir, ver y hacer deportes y sobre todo me encantaría llegar a ser periodista deportivo
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|
¿Polémico Balón de Oro?
Franck Ribéry,
que no es el mejor jugador del mundo –opinión- pero sí ha rubricado una
temporada espectacular ganando absolutamente todo – dato-, considera
que es el favorito para ganar el Balón de Oro. De haber nacido en Arroyo
de la Miel o Fuentealbilla, el periodismo deportivo de este país
estaría denunciando que, de no lograr un holgado triunfo en las
votaciones, todo formaría parte de un contubernio judeo-masónico. Éticas
de geometría variable al margen, la suspicacia siempre genera ruido en
un debate denso y recurrente. Cristiano, a día de hoy el jugador más en
forma del mundo (opinión), ha sido incapaz de ganar ningún título
(dato). Su candidatura entraña contradicción: aspira a un premio del que
desconfía. La imitación de Blatter es clavo ardiendo para los que
creen que algo huele a podrido en Dinamarca. Hasta la fecha, según datos
de David Fernández (en twitter, Eldrick ISB-David FC),
en las anteriores 57 ediciones del Balón de Oro, sólo cinco jugadores
han conquistado el premio sin habar ganado ningún título con sus equipos
y selecciones: Stanley Matthews (1956), Dennis Law (1964), Gerd Müller (1970), Kevin Keegan (1978) y Luis Figo
(2000). En los últimos 20 años, sólo Figo ha conseguido eso mismo a lo
que aspira Ronaldo, ganar el Balón de Oro con cero títulos en su haber.
Parada y fonda en Messi,
lesionado que no fallecido, desgarrado que no acabado. Parece haber
sufrido una cornada mediática en la femoral, concretamente en el famoso
bíceps. Sorprendentemente, ha sido apartado de las quinielas para ser el
ganador del que sería su quinto Balón de Oro. ¿Tan malo ha sido el año
natural del diez como para perder un trofeo que ha ganado, sin
oposición, durante cuatro años? El sistema de votación le favorece, ha
ganado títulos con su equipo (dato) y sus registros individuales, lejos
de ser los mejores de su carrera, son estratosféricos. No deja de ser
curioso el descarte del que, lesionado, es uno de los mejores del mundo
(opinión) y que, sano y en plenitud, es el mejor de todos los tiempos
(opinión). Consejo: no ha sido el mejor año de Messi, pero conviene no descartarle.
Los periodistas, especialistas en decir una cosa y defender la
contraria en cinco minutos, seguimos deshojando la margarita del debate,
un premio estirado como un chicle gastado. No hace demasiado tiempo,
parte del periodismo se rasgaba las vestiduras denunciando que Iniesta y
Xavi merecían el Balón de Oro por delante de Messi, porque habían
ganado los mismos títulos y además, un Mundial. Hoy, los que apuntaban a
las vitrinas son los mismos que defienden la causa de CR7, que no ha
ganado nada. Así funciona el suministro de estramonio. Hoy da
importancia a los goles en vez de a los títulos, cuando hace bien poco
rescataron a Chitalu, al que habrían concedido Balón de Oro, Bota de
Platino y hasta el Corazón Púrpura por su valor en el combate.
Hace unos días, en Estudio Estadio, Paco Aguilar, mítico
periodista de Mundo Deportivo, desempolvó la memoria del premio. Aquel
galardón que Van Basten le quitó a Stoichkov para sorpresa de los
propios organizadores. Aquella fotografía de Cannavaro sonriente, cual
mileurista anónimo premiado con la oportunidad de abrazar a Monica
Bellucci. Aquella mueca de Raúl, rebasado por Michael Owen, irrelevante
en el equipo donde el siete fue leyenda. O el caso de
Butragueño, favorito claro al triunfo, instado a hacer una sesión de
fotos para la revista. Entonces la ropa deportiva del Real Madrid no era
Adidas y el trofeo fue para Belanov, estilete del Dinamo de Kiev que
aplastó al Atlético en la Recopa. El Buitre se quedó sin premio: el
Balón de Oro se fue al Telón de Acero. Así se escribe la historia. La del Balón de Oro es una de esas para no dormir. Aunque el debate produzca sueño. Tomado de Marca
|