Mientras que en Cuba los aficionados debaten sobre como será la próxima Serie Nacional de Béisbol con 17 equipos, en España se escuchan rumores sobre el deseo de que en la primera división del fútbol ibérico queden 16 selecciones
Debido al bajo nivel que ha presentado la LFP en los últimos años, teniendo en cuenta que la discusión del título ha estado en manos de 2 equipos, Barcelona Y real Madrid; desde casi el mismo inicio de la temporada. No resulta descabellado pensar en una reducción de elencos con vista al futuro.
Claro que todo no es color de rosa. Tomando de ejemplo al actual campeón de liga; el once blaugrana, en torneos con menos de 20 elencos no le ha ido del todo bien. En la década del 40 cuando se jugaba con 13 rivales más, los catalanes ganaron 3 cetros por ninguno su archirival; el once merengue, que increíblemente ha visto como esta decena es el único momento en su historia sin acumular primeros lugares.
Pero al llegar los 50 y hasta 1971, momento en el que participaban 16 conjuntos la hegemonía blanca fue abrumadora tanto en España como a instancia europea. En esos 20 años el Barcelona sólo se llevó cuatro triunfos a sus vitrinas, amén de la tristeza por no poder contar con el mejor jugador de aquella época, Alfredo Di Stéfano, que prefirió estar en la casa blanca. Pensativos se quedan seguramente sus fieles seguidores que ven como el presidente azulgrana, Roselle, es uno de los que propone la idea de disminución de plazas en primera.
Cierto es que la Premier League e incluso el calccio italiano han sobrepasado en competitividad a la Liga de las Estrellas, que ve como equipos de alta tradición como el Sevilla, el Atlético de Madrid, el Valencia y el descendido Deportivo no son capaces de plantar cara a los blancos y catalanes. Mención también para la Bundesliga alemana que consta de 18 selecciones y ha variado en los últimos tiempos el titular. Ya no sólo se puede hablar del mítico Bayern, sino que el Dortmund, Leverkusen, Hoffenhain, Schalke04 han demostrado que las estrellas no es suficiente aval para coronarse.
Sin dudas la comercialización y el mundo institucional son los causantes de que figuras con mucho talento en sus botines lleguen a perder brillo opacados por las sumas millonarias que conforman sus contratos y al final no rinden con sus clubes lo que de ellos se esperaba, dando al traste con la mencionada elevación de la calidad en los torneos domésticos. Siendo el campeonato español uno de los mejores ejemplos, con tres luchas marcadas: La pelea por el título entre las dos ciudades más importantes de la nación; el ver quien se queda con el tercer lugar y el enfrentamiento por parte de los que no quieren descender.
Mientras tanto estos ruidos ocupan las mentes de los directivos y de la prensa. Los fanáticos ya esperan el día 10 de diciembre para ver chocar a Cristiano ante Messi, para disfrutar el derbi del fútbol mundial.